La supremacía de las selecciones de Chile, Estados Unidos, México y Panamá en la andadura hacia el Mundial de Brasil será sometida a prueba este viernes cuando en Sudamérica se jugará la séptima jornada de las eliminatorias y en la Concacaf los doce países que pasaron a la penúltima fase saldrán por tercera vez.
La Roja chilena, que sumó doce puntos en seis salidas, tendrá asueto y por esta razón es probable que sea alcanzada, o superada, por alguno de sus más próximos rivales: Uruguay le sigue con once, Argentina ocupa el tercer escaño con diez y Ecuador acumula nueve.
La fecha también será crucial para los intereses de selecciones obligadas a ‘ganar o ganar’ para impedir que crezca la brecha con el lote de vanguardia.
Perú, colista del torneo con tres unidades de dieciocho posibles, recibirá a la Vinotinto venezolana, que en la pasada jornada cayó en casa y permitió así el salto de Chile al liderato, pero que en la actualidad tiene la tranquilidad de ocupar con ocho puntos la quinta plaza, la que garantiza el derecho a una repesca.
Paraguay, penúltimo con cuatro, un desempeño insólito para sus más recientes antecedentes mundialistas, cambió a Francisco ‘Chiqui’ Arce por el uruguayo Gerardo Pelusso con la misión urgente de dar el golpe de timón. Su bautizo de fuego será nada menos que contra la Argentina del capitán Lionel Messi en Córdoba.
Bolivia decidió desempolvar los buenos recuerdos del pasado y trajo de nuevo a su banquillo al español Xabier Azkargorta, el hombre que hace dieciocho años llevó a la Verde a su primer y único Mundial. El primer paso para salir del séptimo puesto y elevar el saldo de cuatro puntos consiste en hacer daño a Ecuador en Quito.
Y Colombia, sexta selección, con siete puntos, apuesta todas sus fichas por el soberbio momento de Radamel Falcao García para poder desarbolar en el calor de la caribeña Barranquilla al equipo uruguayo, que sufrirá la baja de uno de sus más temidos mosqueteros, Luis Suárez.
Brasil, por ser el organizador del próximo Mundial tiene ya clasificada a su selección. Por eso las eliminatorias sudamericanas, que comenzaron el 7 de octubre del 2011 y terminan el 15 de octubre del próximo año tras dieciocho jornadas y 72 partidos, involucra a los nueve países que completan la nómina de la Conmebol.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) tiene cuatro cupos directos y el derecho a una repesca, como ha sucedido desde hace tres torneos clasificatorios. La quinta selección de estas eliminatorias disputará el último cupo en una serie de ida y vuelta contra el quinto clasificado de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), cuyos 43 afiliados pugnan por cuatro puestos directos.
La Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf) divide su atención en tres grupos.
Estados Unidos, ahora con el alemán Jürgen Klinsmann en el banco, lidera el grupo A con cuatro puntos de seis posibles, los mismos que ha sumado la sorprendente Jamaica.
Guatemala y su técnico paraguayo Ever Hugo Almeida tendrán este viernes la posibilidad de sumar tres a su magra renta de un punto si derrotan en casa a Antigua y Barbuda, que también acumula uno en ese grupo.
En el grupo B la selección de México pondrá en riesgo su liderato con paso perfecto tras dos jornadas con la visita a Costa Rica, que le sigue con cuatro enteros.
En forma simultánea la selección de El Salvador, que cambió al entrenador uruguayo Rubén Israel por el mexicano Juan de Dios Castillo, tendrá en casa la oportunidad de incrementar el ahorro de un punto que la tiene en el tercer puesto de la llave si derrota a la de Guayana, que no ha sumado.
El panorama en el grupo C tiene de un lado a la selección panameña fortalecida por sus dos triunfos y que mira por el retrovisor a las de Canadá, Honduras y Cuba.
En La Habana, la formación local espera sumar por primera vez en la serie, aunque los hondureños del colombiano Luis Fernando Suárez pretenden salir con el máximo botín para completar cuatro unidades.
A la vez, Panamá arriesgará su invicto y el liderato en los pagos de Canadá, segundo de la llave con cuatro enteros.
La Concacaf, que comenzó las eliminatorias para sus 35 países afiliados el 15 de junio del 2011, avanza en el penúltimo acto.
Las doce selecciones sobrevivientes se han distribuido en tres grupos y el objetivo es el hexagonal final que pondrá a las tres primeras en Brasil y a la cuarta le dará el derecho a una repesca con el campeón de las eliminatorias de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC), la única de las seis asociadas a la FIFA sin derecho a un cupo directo en Copa del Mundo.
Una nueva jornada se jugará el próximo martes, la octava para los países de la Conmebol y la cuarta para los de la Concacaf.
– Partidos de la séptima jornada de las eliminatorias
sudamericanas:
Colombia-Uruguay Barranquilla 15.30 horas (20.30 GMT)
Ecuador-Bolivia Quito 16.00 horas (21.00 GMT)
Argentina-Paraguay Córdoba 20.10 horas (23.10 GMT)
Perú-Venezuela Lima 20.15 horas (01.15 GMT del
sábado)
– Partidos de la tercera jornada de las eliminatorias en la
Concacaf:
Cuba-Honduras La Habana 15.00 horas (19.00 GMT)
Jamaica-EE.UU. Kingston 19.00 horas (24.00 GMT)
El Salvador-Guayana San Salvador 19.30 horas (01.30 GMT del
sábado)
Canadá-Panamá Toronto 19.45 horas (23.45 GMT)
Guatemala-Antigua y
Barbuda Guatemala 20.00 horas (02.00 GMT del
sábado)
Costa Rica-México San José 20.05 horas (02.05 GMT del
sábado).
EFE
Foto: Carlos Lara
LaVinotinto.com